Entre nosotros, los productores, sabemos que el trabajo duro no termina en el momento de la cosecha. El instante en que nuestro camarón o pescado sale del estanque hacia el mercado es la etapa final de un ciclo de mucho esfuerzo. Elegir el camino correcto para nuestro producto es lo que garantiza que todo nuestro trabajo se traduzca en valor y ganancia. De eso es de lo que vamos a hablar: los canales de distribución en acuicultura, con un enfoque especial en quiénes son los compradores en cada uno de estos canales.
La forma más común de comercializar la producción es la venta a compradores que manejan grandes volúmenes. Aquí, la principal ventaja es la previsibilidad y una logística más simple, ya que entregamos el producto de una sola vez. Dentro de este canal, los compradores más comunes son:
Una tendencia que ha ido en aumento es la venta directa del productor. Esta modalidad nos permite conectarnos con el consumidor final, obteniendo un margen de ganancia mayor y la oportunidad de construir una marca fuerte. Aquí, los compradores son mucho más diversos:
Para los productores que buscan nuevos horizontes, el mercado de exportación de pescado es una oportunidad de oro. Pero, seamos honestos, entrar en él exige un alto nivel de profesionalismo y rigor técnico. Es necesario cumplir con normas sanitarias estrictas, tener certificaciones de sostenibilidad y garantizar un estándar de calidad y volumen de producción. La recompensa es un precio más competitivo y la valoración de nuestra marca a escala global.
Independientemente del canal elegido, la logística en acuicultura es la clave. Nuestro producto es perecedero, por lo que el mantenimiento de la cadena de frío es vital. Empaques adecuados, hielo en la medida justa, transporte rápido y seguro… cada detalle cuenta para que el producto llegue en perfectas condiciones. La calidad del producto se construye en el estanque y se mantiene durante el transporte.
¿Cómo saber qué canal es el más ventajoso? La respuesta está en los datos. Es necesario calcular el costo-beneficio de cada opción. Por ejemplo, ¿cuál es el costo por kilo de camarón para vender al por mayor versus el costo de empacar y enviar directamente al consumidor? La gestión de ventas de granja camaronera se vuelve crucial para este análisis. Herramientas que organizan nuestros datos de producción, costos y ventas son indispensables para hacer este análisis de forma precisa y estratégica.
En un mercado cada vez más competitivo, tener un buen producto ya no es suficiente. Es necesario construir una marca y contar una historia. Podemos usar nuestro origen, nuestra pasión por la acuicultura y nuestro compromiso con la calidad y el medio ambiente para crear una conexión emocional con el cliente. Esto es particularmente eficaz en los canales de venta directa.
El mercado no es estático. El análisis de mercado en acuicultura debe ser continuo. A veces, el mercado local paga mejor; en otras, la demanda de exportación es más fuerte. Tener la flexibilidad para diversificar los canales de distribución nos protege de las fluctuaciones y nos permite maximizar nuestras ganancias en diferentes escenarios.
Al final del día, la elección del canal de distribución es una decisión estratégica, no una tarea de última hora. Es lo que transforma una excelente producción en un negocio verdaderamente lucrativo y sostenible. Elegir el camino correcto para tu producto es la mejor manera de valorar tu trabajo y nuestro sector.