• Software Gestor para Aquicultura
  • (85) 2139-6730
  • contato@despesca.com.br
despesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-sm
  • Página de inicio
  • El software
    • Gestión del inventario
    • Gestión financiera
    • Recopilación de datos zootécnicos
    • Gestión de activos
    • Georreferenciación
    • Seguridad de la Información
    • Disposición Responsive
  • Inversión
  • Blog
  • Contáctenos
Acessar
✕
            Sem resultados Ver todos os resultados

            Piscicultura: Cómo Calcular la Inversión Inicial y el Punto de Equilibrio

            • Página inicial
            • Blog
            • Sistema Despesca Gestión Financiera
            • Piscicultura: Cómo Calcular la Inversión Inicial y el Punto de Equilibrio
            Aireación y Renovación de Agua: La Guía Definitiva para Maximizar la Producción y Reducir Costos
            21/08/2025
            Cadena de Frío en Acuicultura: Garantice la Calidad de su Pescado
            25/08/2025

            La piscicultura se destaca como una actividad de gran potencial en el agronegocio, impulsada por la alta demanda de pescado y las condiciones favorables de la región. Sin embargo, el éxito en este campo va más allá de la técnica de cultivo, exigiendo una planificación financiera precisa y detallada. La incapacidad para dimensionar correctamente los costos y la viabilidad económica es una de las principales causas de fracaso en nuevos proyectos.

            Dos de los indicadores más importantes para cualquier emprendedor acuícola son el monto de la inversión inicial (CAPEX) y el punto de equilibrio operativo. Dominar estos cálculos es el primer paso para estructurar una operación rentable y a largo plazo.

            1. Mapeo de la Inversión Inicial (CAPEX)

            La inversión inicial incluye todos los desembolsos necesarios para que el proyecto esté plenamente operativo antes de la introducción del primer lote de animales. Estos costos se pueden clasificar de la siguiente manera:

            • Infraestructura y Obras Civiles: Frecuentemente, representa la mayor parte de la inversión. Incluye la adquisición o arrendamiento del terreno, servicios de movimiento de tierras, construcción de estanques, tanques o la instalación de jaulas flotantes. Adicionalmente, contempla los sistemas de captación, abastecimiento y drenaje de agua, así como estructuras de apoyo esenciales como depósitos de alimento, oficina e instalaciones sanitarias.
            • Maquinaria y Equipos: Abarca los activos necesarios para la operación diaria del cultivo. La lista debe incluir aireadores, motobombas, equipos para el monitoreo de la calidad del agua, como oxímetros y medidores de pH, alimentadores, redes de manejo y cosecha, balanzas de precisión y, según la escala del proyecto, vehículos de transporte.
            • Insumos Iniciales y Legalización: Corresponde a la adquisición del primer lote de alevines, cuyo estándar genético y sanitario es crucial para el rendimiento del ciclo. También se debe aprovisionar un stock inicial de alimento y otros insumos zoosanitarios. Los costos de legalización, como el registro de la empresa, licencias ambientales, permisos de uso de agua y honorarios de responsables técnicos, también forman parte de este grupo.
            • Capital de Trabajo: Representa la reserva financiera destinada a cubrir los costos operativos durante los primeros meses de actividad, período anterior a los primeros ingresos. La falta de un capital de trabajo adecuadamente dimensionado compromete el flujo de caja y la continuidad de las operaciones, siendo un error crítico en la planificación.

            2. Estructura de Costos de Operación (OPEX)

            Una vez que la operación comienza, la granja incurre en costos de producción, que se dividen en dos tipos:

            • Costos Fijos: Gastos que no varían con el volumen de producción. Ejemplos incluyen salarios del personal permanente, alquiler, seguros, depreciación de maquinaria y equipos, y gastos administrativos generales.
            • Costos Variables: Costos directamente proporcionales al volumen de producción. El componente principal es el alimento, que puede representar hasta el 70% del costo total. Otros costos variables incluyen la adquisición de alevines para los ciclos siguientes, la electricidad consumida por bombas y aireadores, combustible y mano de obra contratada para actividades puntuales como la cosecha.

            3. Cálculo del Punto de Equilibrio

            El Punto de Equilibrio (o Break-even Point) indica el volumen de producción (en kg) o de facturación (en $) que una granja necesita alcanzar para cubrir la totalidad de sus costos, fijos y variables. A partir de este punto, la operación comienza a generar ganancias. La fórmula para el cálculo es:

            La diferencia entre el «Precio de Venta por kg» y el «Costo Variable por kg» se conoce como Margen de Contribución unitario.

            Ejemplo práctico:

            • Costos Fijos Anuales: $100,000.00
            • Precio de Venta Promedio: $15.00/kg
            • Costo Variable Unitario: $9.00/kg

            Cálculo:

            • Margen de Contribución: $15.00 – $9.00 = $6.00/kg
            • Punto de Equilibrio (kg) = $100,000.00 / $6.00 = 16,667 kg

            En el escenario anterior, la granja necesita vender 16,667 kg de pescado al año para cubrir sus costos. El punto de equilibrio en ingresos sería de 16,667 kg * $15.00/kg = $250,005.00.

            El Papel de la Gestión en el Control Financiero

            Los cálculos preoperacionales son proyecciones. La gestión eficiente requiere el monitoreo continuo de estos indicadores con datos reales, recopilados a lo largo de los ciclos productivos. La tecnología desempeña un papel fundamental en este proceso.

            El uso de un software de gestión para acuicultura, como Despesca, permite el registro y análisis detallado de todos los costos, asociándolos a estanques, lotes o ciclos específicos. La plataforma automatiza el cálculo del costo de producción unitario, los márgenes de ganancia y proporciona informes financieros que comparan lo planificado con lo realizado.

            El control preciso sobre los costos y el conocimiento del punto de equilibrio son herramientas indispensables para tomar decisiones estratégicas, incluyendo la fijación de precios, la planificación de expansiones y la optimización de la rentabilidad del negocio.

            Compartilhar

            Posts relacionados

            16/10/2025

            Planilla de Costos para Acuicultura: La Guía Definitiva para No Olvidar Ningún Gasto


            Leia mais
            09/10/2025

            10 Errores Financieros en Acuicultura que Pueden Arruinar tu Negocio


            Leia mais
            08/10/2025

            Energía Solar en Acuicultura: Calcule el Retorno de la Inversión para Librarse de la Factura de Luz


            Leia mais

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Sistema de gestão de fazendas de carcinicultura e piscicultura

            Mais sobre o Despesca

            • Gerenciamento de estoque
            • Acompanhamento financeiro
            • Coleta de dados zootécnicos
            • Georreferenciamento
            • Segurança da informação
            • Layout responsivo

            Artigos mais recentes

            • 0
              Planilla de Costos para Acuicultura: La Guía Definitiva para No Olvidar Ningún Gasto
              16/10/2025
            • 0
              Planificación del Ciclo de Producción Acuícola: Los 10 Errores Más Comunes y Cómo Evitarlos
              13/10/2025
            • 0
              8 Técnicas para Mejorar la Conversión Alimenticia en su Cultivo
              10/10/2025
            • 0
              10 Errores Financieros en Acuicultura que Pueden Arruinar tu Negocio
              09/10/2025

            Nuvem de tags

            • costo de produccion
            • calidad del agua
            • monitoreo continuo
            • certificacion
            • trazabilidad
            • cria de peces
            • genetica de alevines y postlarvas
            • parametros del agua
            • asignacion de costos
            • planificacion
            • postlarvas
            • nutricion
            • cultivo de camarones
            • licencias ambientales
            • seguridad alimentaria
            • flujo de caja
            • racionamiento
            • inversión inicial
            • temporada baja
            • tca - tasa de conversion alimenticia
            • precios
            • requisitos de salud
            • viabilidad de la inversion
            • canales de venta
            • enfermedades
            • freir
            • costos operativos
            • marca
            • cadena de frío
            • mercado mundial
            Despesca © Todos os direitos reservados
            Acessar
            • Software Gestor para Aquicultura
            • (85) 2139-6730
            • contato@despesca.com.br