• Software Gestor para Aquicultura
  • (85) 2139-6730
  • contato@despesca.com.br
despesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-sm
  • Página de inicio
  • El software
    • Gestión del inventario
    • Gestión financiera
    • Recopilación de datos zootécnicos
    • Gestión de activos
    • Georreferenciación
    • Seguridad de la Información
    • Disposición Responsive
  • Inversión
  • Blog
  • Contáctenos
Acessar
✕
            Sem resultados Ver todos os resultados

            Costo por Kilo: ¿Sabe REALMENTE Cuánto Cuesta Producir su Camarón?

            • Página inicial
            • Blog
            • Sistema Despesca Análisis de Costos
            • Costo por Kilo: ¿Sabe REALMENTE Cuánto Cuesta Producir su Camarón?
            Guía de Movilización Animal (GTA): Todo lo que Necesitas Saber para Mover y Recibir tus Postlarvas y Alevines de Forma Legal y Eficaz
            10/09/2025
            Análisis de Viabilidad Económica: Paso a Paso para Planificar un Nuevo Proyecto Acuícola o la Expansión de Tu Granja
            12/09/2025

            La Importancia de Conocer el Costo Real de Producción

            En la camaronicultura de hoy, siempre estamos buscando cómo ser más eficientes y ganar más. Pero a veces, muchos productores se enfocan solo en lo que sacan en la cosecha y a qué precio venden, y se olvidan de un dato clave para que el negocio esté sano: cuánto les cuesta realmente producir cada kilo de camarón. Saber este número al detalle no es solo hacer cuentas, es tener una herramienta poderosa para tomar mejores decisiones, invertir bien y asegurar que la camaronera funcione bien a largo plazo.

            Si no controlamos bien los costos, podemos pensar que estamos ganando más de lo que es verdad. Una finca puede sacar un montón de camarón por hectárea, pero si los gastos en balanceado, luz y mano de obra están por las nubes, la ganancia puede ser mínima o incluso no existir. Calcular el costo por kilo (/kg) nos muestra qué tan eficiente es el ciclo de producción y nos sirve como un termómetro para ver cómo va la gestión del negocio.

            Entendiendo los Componentes del Costo de Producción

            Para calcular el costo por kilo con exactitud, es fundamental desglosar todos los gastos que se meten en el ciclo de producción. Estos costos los podemos dividir en dos grupos principales: costos variables y costos fijos.

            Costos Variables: Son aquellos que cambian según la cantidad de camarón que producimos. El más grande de todos es el balanceado, que normalmente se lleva entre el 50% y el 60% del costo total. Otros costos variables incluyen:

            • Postlarvas (PLs): La calidad genética y la salud de las PLs son súper importantes, afectan directamente la supervivencia y cómo se desarrolla el cultivo.
            • Energía eléctrica: Indispensable para la aireación, el bombeo de agua y otras tareas.
            • Insumos y probióticos: Productos que usamos para corregir la calidad del agua y mejorar la salud de los camarones.
            • Mano de obra eventual: Gente que contratamos solo para las cosechas o mantenimientos específicos, cuando hace falta.

            Custos Fijos: Son los gastos que la finca tiene, sin importar cuánto camarón produzca. Aquí entran:

            • Mano de obra fija: Los sueldos y beneficios de los empleados que están siempre (el gerente, técnicos, operadores).
            • Depreciación: Es el desgaste de equipos, infraestructuras (piscinas, compuertas) y vehículos con el tiempo.
            • Mantenimiento: Arreglos y mantenimiento preventivo de aireadores, bombas y toda la infraestructura.
            • Impuestos y licencias: Tasas, permisos ambientales y otros pagos al Estado.
            • Administrativos: Gastos de oficina, comunicación y seguros.

            El Reto del Prorrateo de Costos para la Máxima Precisión

            No basta con solo enlistar los costos. Uno de los mayores retos para ser bien exactos en el cálculo es el prorrateo de costos. Esto significa cómo distribuimos de forma proporcional los gastos que no son solo de una piscina o de un solo ciclo. Muchos costos fijos, e incluso algunos variables, se comparten en toda la operación. Por ejemplo, ¿cómo asignamos el sueldo del administrador de la camaronera, la depreciación de un tractor que se usa en todas las piscinas, o una compra grande de cal que se usará en varios meses?

            Si le asignamos estos costos a un solo ciclo, la cuenta de rentabilidad se va a distorsionar por completo. La técnica del prorrateo resuelve esto distribuyendo esos gastos entre los diferentes centros de costo (las piscinas que están en producción) usando criterios lógicos. Los criterios más comunes para prorratear son:

            • Por área (ha): Ideal para costos relacionados con el uso de la tierra y la infraestructura.
            • Por tiempo de ciclo: Sirve para gastos continuos, como los sueldos administrativos.
            • Por biomasa o número de animales: Para insumos o costos que tienen que ver con la densidad de siembra.

            Hacer el prorrateo de forma correcta y consistente es fundamental. Sin esto, un ciclo puede parecer muy rentable solo porque coincidió con un mes de menos gastos generales, escondiendo ineficiencias en el manejo y llevándonos a conclusiones equivocadas sobre el rendimiento real.

            El Papel de la Tecnología en la Gestión y Prorrateo de Costos

            Controlar todos estos componentes de costo, y más aún haciendo el prorrateo a mano, es una tarea súper complicada y fácil de errores. Aquí es donde la tecnología se vuelve indispensable. Softwares de gestión especializados, como Despesca, están diseñados para manejar toda esta complejidad de forma automática y precisa.

            Con un sistema de gestión robusto, el productor puede configurar reglas de prorrateo para los gastos compartidos. Al registrar un costo, como la planilla de sueldos o la factura de luz de la oficina, el sistema lo distribuye automáticamente entre los ciclos activos, siguiendo los criterios que ya se definieron (por ejemplo, por área). Esto asegura que el costo por kilo de cada piscina refleje con exactitud su parte de los gastos totales de la camaronera. Esta función elimina las adivinanzas y nos da una base de datos confiable para comparar y analizar el rendimiento.

            Tomando Decisiones Estratégicas Basadas en Datos

            Saber el costo real por kilo, calculado con precisión a través de un prorrateo correcto, cambia por completo la forma de manejar la camaronera. Con esta información en mano, el productor puede:

            • Fijar precios de venta más estratégicos: Conociendo su margen real, puede negociar con más seguridad.
            • Identificar las piscinas más eficientes: Comparar el rendimiento real entre diferentes áreas de la finca.
            • Evaluar la viabilidad de inversiones: Decidir sobre nuevas tecnologías basándose en proyecciones de costos más exactas.
            • Planificar los próximos ciclos: Usar datos históricos confiables para proyectar costos y establecer metas de producción más realistas y rentables.

            En un mercado tan competitivo, la gestión basada en datos precisos ya no es un extra, sino una obligación. Herramientas como Despesca, que automatizan el cálculo y el prorrateo de costos, le dan al camaronero las herramientas para tener el control total de su operación, transformando los datos en mayor rentabilidad.

            Compartilhar

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Sistema de gestão de fazendas de carcinicultura e piscicultura

            Mais sobre o Despesca

            • Gerenciamento de estoque
            • Acompanhamento financeiro
            • Coleta de dados zootécnicos
            • Georreferenciamento
            • Segurança da informação
            • Layout responsivo

            Artigos mais recentes

            • 0
              Más Allá de la Venta de Producto en Crudo: Cómo Agregar Valor a su Producto y Conquistar Nuevos Mercados
              16/09/2025
            • 0
              APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Implementando un Sistema de Seguridad Alimentaria en tu Granja
              15/09/2025
            • 0
              Análisis de Viabilidad Económica: Paso a Paso para Planificar un Nuevo Proyecto Acuícola o la Expansión de Tu Granja
              12/09/2025
            • 0
              Costo por Kilo: ¿Sabe REALMENTE Cuánto Cuesta Producir su Camarón?
              11/09/2025

            Nuvem de tags

            • trazabilidad
            • calidad del agua
            • certificacion
            • genetica de alevines y postlarvas
            • costo de produccion
            • postlarvas
            • cultivo de camarones
            • seguridad alimentaria
            • cria de peces
            • requisitos de salud
            • canales de venta
            • mercado mundial
            • enfermedades
            • marca
            • racionamiento
            • licencias ambientales
            • viabilidad de la inversion
            • parametros del agua
            • freir
            • nutricion
            • salud financiera
            • ahorro de energía
            • appcc – analisis de perigos y puntos criticos de control
            • cultivo larvario
            • temporada baja
            • residuos y efluentes
            • documentacion
            • precios
            • monitoreo continuo
            • barrera sanitaria
            Despesca © Todos os direitos reservados
            Acessar
            • Software Gestor para Aquicultura
            • (85) 2139-6730
            • contato@despesca.com.br