La búsqueda de alimentos seguros y de alta calidad es una demanda creciente de los consumidores y un requisito fundamental para el acceso a mercados más exigentes, tanto en Brasil como en el exterior. Para el productor acuícola, la implementación de un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) no es solo una formalidad, sino una herramienta estratégica que agrega valor al producto, optimiza procesos y mitiga riesgos, garantizando la sostenibilidad del negocio.
El APPCC es un enfoque sistemático y preventivo, reconocido internacionalmente, que busca identificar, evaluar y controlar peligros que pueden comprometer la seguridad de los alimentos. En lugar de depender solo de la inspección del producto final, el sistema se enfoca en el control de los procesos, desde la recepción de las post-larvas o alevines hasta la cosecha y expedición.
La implementación del sistema se basa en siete principios esenciales que guían todas las etapas del proceso productivo. La comprensión de cada uno de ellos es el primer paso para construir un plan robusto y eficaz.
La gestión manual de un plan APPCC puede ser compleja y susceptible a errores. El uso de un software de gestión, como Despesca, transforma este desafío en una ventaja competitiva. La plataforma permite centralizar todos los registros de monitoreo de parámetros del agua, control de alimentación, uso de medicamentos y manejo sanitario.
Con Despesca, es posible crear rutinas de monitoreo para cada PCC, generar alertas automáticas cuando se superan los límites críticos y registrar digitalmente todas las acciones correctivas tomadas. Esto no solo optimiza el tiempo del equipo, sino que también crea una base de datos robusta y de fácil acceso, esencial para auditorías internas y externas, además de facilitar la trazabilidad completa del lote, desde el estanque hasta la mesa del consumidor.
La implementación de un sistema APPCC, respaldado por una gestión digital eficiente, va más allá de cumplir con las normas sanitarias. Resulta en una reducción de pérdidas, mayor estandarización del producto final, optimización del uso de insumos y, consecuentemente, mejora de la rentabilidad. Además, fortalece la imagen de la granja en el mercado, abriendo puertas a clientes que exigen certificaciones de calidad y seguridad, como cadenas de supermercados y el mercado de exportación.
En resumen, el APPCC es una inversión en la longevidad y el éxito de tu producción. Al adoptar esta metodología con el apoyo de herramientas de gestión modernas, el productor no solo garantiza la seguridad de su alimento, sino que también eleva el estándar de toda su operación, haciéndola más eficiente, trazable y competitiva.