La acuicultura brasileña es una potencia en crecimiento; sin embargo, el avance de la producción debe ir de la mano con la protección de los trabajadores. Ignorar las Normas de Seguridad Laboral en la Acuicultura Brasileña no solo pone en riesgo a los equipos, sino que también expone a los negocios a severas sanciones económicas e interdicciones. Consecuentemente, la gestión de la seguridad deja de ser una mera obligación legal y se convierte en un pilar estratégico para la sostenibilidad y eficiencia de la granja.
Comprender y aplicar las Normas Reguladoras (NRs), que son específicas de Brasil, es, por lo tanto, esencial para cualquier productor—ya sea de camarón o de peces—que aspire a la excelencia operativa. Esta guía detalla las principales normas aplicables al sector, demostrando cómo el cumplimiento protege vidas y, al mismo tiempo, optimiza los procesos productivos.
Las Normas Reguladoras (Normas Regulamentadoras – NRs) de Brasil, emitidas por el Ministerio del Trabajo y Empleo (Ministério do Trabalho e Emprego), son un conjunto de disposiciones y procedimientos técnicos obligatorios. Su objetivo principal es garantizar la seguridad y la salud del trabajador en el ambiente laboral. En otras palabras, establecen los requisitos mínimos para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales, creando un entorno de trabajo más seguro y productivo. Para la acuicultura en Brasil, diversas NRs son aplicables debido a la complejidad de las operaciones diarias.
Aunque existen muchas normas, algunas tienen un impacto directo y constante en las rutinas de una granja acuícola en Brasil. Conocerlas es el primer paso para una gestión de riesgos efectiva.
Esta es la norma más crucial para el sector rural brasileño. Abarca desde el manejo de agroquímicos y medicamentos veterinarios hasta la seguridad en la operación de máquinas y equipos, como tractores, aireadores y sistemas de bombeo. Además, la NR 31 establece directrices para la ergonomía en el manejo de cargas, como sacos de alimento, y para la seguridad de las instalaciones eléctricas, que son vitales para los sistemas de aireación y bombeo.
Esta norma determina la obligatoriedad del empleador de proporcionar gratuitamente los EPI adecuados para cada riesgo. En la acuicultura brasileña, la lista de equipos es variada, incluyendo botas impermeables, guantes de protección para el manejo de productos químicos, gafas de seguridad, protector solar (considerado EPI), chalecos salvavidas para trabajos en embarcaciones o plataformas, y mascarillas de protección contra el polvo del alimento.
Esto es esencial para las granjas en Brasil que utilizan equipos como clasificadoras de peces, fileteadoras o bombas con partes móviles expuestas. La NR 12 exige que estas máquinas posean protecciones físicas fijas o móviles que impidan el acceso del operador a zonas de peligro. El mantenimiento preventivo y la capacitación de los operadores son, igualmente, puntos cruciales de esta norma.
Aunque pueda parecer poco común, esta norma se aplica a la limpieza y mantenimiento de tanques de almacenamiento, cisternas o silos de alimento en Brasil. El trabajo en estos lugares exige un permiso de entrada, monitoreo constante de la atmósfera y un equipo de rescate en posición.
Actividades como el mantenimiento en la parte superior de un silo de alimento o en los techos de los galpones son consideradas trabajo en altura (más de 2 metros del nivel inferior) en Brasil. Por lo tanto, la NR 35 exige planificación, procedimientos operativos específicos y el uso de sistemas de protección contra caídas.
Adoptar las Normas de Seguridad Laboral en la Acuicultura Brasileña va mucho más allá de simplemente evitar multas. Una cultura de seguridad bien implementada resulta en un equipo más motivado y productivo, ya que los colaboradores se sienten valorados y protegidos. Consecuentemente, hay una reducción significativa en las tasas de ausentismo y en los costos relacionados con accidentes de trabajo.
Adicionalmente, una granja que demuestra compromiso con la seguridad y el bienestar de su equipo fortalece su imagen en el mercado. Este factor puede ser decisivo para la obtención de certificaciones de calidad, que abren puertas a mercados más exigentes y con mejor remuneración.
Mantener el control de todas estas exigencias puede ser un desafío complejo. Es en este punto donde la tecnología se convierte en una aliada indispensable. Un software de gestión, como Despesca, centraliza información y automatiza procesos que son fundamentales para el cumplimiento de las NRs de Brasil.
Con un sistema de gestión, es posible:
Cree un cronograma de mantenimientos preventivos para toda la maquinaria y equipos (NR 12), garantizando su funcionamiento seguro y registrando todo el historial.
Gestione la compra, la distribución a los colaboradores y el plazo de validez o cambio de los equipos de protección (NR 6).
Mantenga un registro detallado de todas las capacitaciones de seguridad realizadas, indicando qué colaboradores están aptos para operar determinadas máquinas o realizar tareas específicas (NR 31, 33, 35).
Organice informes, licencias y registros de seguridad en un solo lugar, facilitando el acceso durante auditorías e inspecciones.
En resumen, invertir en la adecuación a las Normas de Seguridad Laboral en la Acuicultura Brasileña no es un costo, sino una inversión directa en la salud de su equipo y en la sostenibilidad de su negocio. Al integrar prácticas seguras con modernas herramientas de gestión, el productor construye una operación más eficiente, rentable y, sobre todo, humana.