• Software Gestor para Aquicultura
  • (85) 2139-6730
  • contato@despesca.com.br
despesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-smdespesca-logo-azul-horizontal-sm
  • Página de inicio
  • El software
    • Gestión del inventario
    • Gestión financiera
    • Recopilación de datos zootécnicos
    • Gestión de activos
    • Georreferenciación
    • Seguridad de la Información
    • Disposición Responsive
  • Inversión
  • Blog
  • Contáctenos
Acessar
✕
            Sem resultados Ver todos os resultados

            Fases de la luna y la muda del camarón: el momento ideal para poblar y faenar

            • Página inicial
            • Blog
            • Sistema Despesca Gestión de Datos
            • Fases de la luna y la muda del camarón: el momento ideal para poblar y faenar
            10 Inversiones Inteligentes para Aumentar la Productividad en la Acuicultura
            20/10/2025
            10 estrategias para encontrar nuevos canales de distribución para tu producto en la camaronicultura
            22/10/2025

            En la carcinicultura moderna, el éxito productivo es el resultado de una combinación precisa de variables controladas. Entre ellas, los factores ambientales y biológicos son los más determinantes.
            Los productores experimentados suelen observar el cielo antes de tomar decisiones cruciales de manejo, como el poblamiento y la cosecha (despesca).
            La sincronía entre la muda del camarón y las fases de la luna no es un mito: es un fenómeno biológico clave que impacta directamente en la supervivencia, el crecimiento y la calidad final del producto.

            Comprender y aplicar este conocimiento representa una estrategia avanzada de manejo, capaz de reducir mortalidades y optimizar la rentabilidad de todo el ciclo productivo.
            Este artículo explica la ciencia detrás de esta relación y cómo utilizarla a favor de la granja.

            ¿Qué es la ecdisis (muda) y por qué es crítica?

            El camarón, como otros crustáceos, posee un exoesqueleto rígido (cutícula) que limita su crecimiento. Para desarrollarse, debe desprenderse periódicamente de esa cubierta y formar una nueva. Este proceso se conoce como ecdisis o, más comúnmente, “muda”.

            La muda es el momento más vulnerable en la vida del animal. Durante esta etapa —que se divide en pre-muda, muda y post-muda— el camarón experimenta un fuerte estrés fisiológico.

            • Pre-muda: el animal reabsorbe minerales del exoesqueleto viejo y comienza a formar una nueva cutícula blanda debajo. El consumo de alimento disminuye drásticamente.
            • Muda (ecdisis): el camarón absorbe agua rápidamente para expandir su cuerpo, rompiendo el exoesqueleto anterior y emergiendo con uno nuevo y blando.
            • Post-muda: el camarón se mantiene oculto, vulnerable al canibalismo y depredadores, sin alimentarse hasta que su nuevo exoesqueleto se endurece, proceso que depende de minerales como calcio y magnesio.

            Cualquier fallo —como baja alcalinidad o manejo inadecuado— puede provocar altas tasas de mortalidad.

            La relación científica entre la muda del camarón y las fases de la lunaLa influencia lunar sobre los organismos acuáticos está científicamente documentada.

            La atracción gravitacional de la luna (y en menor medida del sol) regula las mareas. Las más intensas, llamadas mareas de sicigia (o “aguas vivas”), ocurren durante la luna nueva y la luna llena, cuando el sol, la Tierra y la luna están alineados.

            Diversos estudios y observaciones de campo confirman que el ciclo de muda del Litopenaeus vannamei está sincronizado con el ciclo lunar.
            Aunque aún se debate el gatillo exacto (presión hidrostática, luminosidad o mareas), el patrón es claro: los picos de muda ocurren principalmente en luna nueva y luna llena.

            Esta sincronización es una estrategia evolutiva de supervivencia: al mudar en masa, los camarones reducen la probabilidad individual de ser depredados —el llamado efecto de dilución.

            Implicaciones para el poblamiento: ¿cuándo introducir las postlarvas?

            El poblamiento, es decir, la transferencia de postlarvas (PLs) del laboratorio a los estanques de engorde, es una de las operaciones más críticas y estresantes del ciclo.
            Las PLs son transportadas, aclimatadas e introducidas en un entorno completamente nuevo.

            Dado que la muda del camarón está ligada a las fases lunares, realizar el poblamiento durante los picos de ecdisis (luna nueva o llena) implica alto riesgo.
            Las postlarvas, ya estresadas por el transporte, podrían mudar en condiciones subóptimas, provocando altas mortalidades iniciales.

            Recomendación estratégica:
            Programa el poblamiento durante las mareas de cuadratura (aguas muertas), que ocurren en los cuartos creciente y menguante.
            En estos períodos, la mayoría de los camarones están en intermuda, con el exoesqueleto duro y mayor resistencia al manejo y aclimatación.

            Estrategia de cosecha (despesca): maximizando rendimiento y calidad

            El momento de la cosecha también está fuertemente influido por el ciclo lunar.
            Despescar durante un pico de muda (luna nueva o llena) es perjudicial por varias razones:

            • Calidad del producto: los camarones recién mudados (“de cáscara blanda”) tienen menos carne y mayor contenido de agua, afectando el rendimiento en planta.
            • Resistencia al manejo: su exoesqueleto blando los hace susceptibles a daños físicos durante la captura y el transporte.
            • Mortalidad post-captura: aumenta significativamente en camarones que han mudado recientemente.
            • Peso de biomasa: antes de mudar, el camarón deja de alimentarse, reduciendo el peso total cosechado.

            Recomendación estratégica:
            Evita las cosechas en picos de muda. Los momentos ideales son las cuadraturas lunares o los días previos a la luna llena o nueva, cuando los camarones tienen la cáscara dura, el tracto digestivo lleno y el peso máximo antes del siguiente ciclo.

            Cómo un software de gestión optimiza este manejo

            Gestionar estas variables “a ojo” o solo con un calendario es complejo y propenso a errores.
            La relación entre la muda del camarón y las fases lunares debe integrarse con otras métricas de la granja.

            Un software de gestión acuícola, como Despesca, ofrece un diferencial competitivo al productor al permitir:

            • Planificación del ciclo: registrar fechas de poblamiento y correlacionarlas con el calendario lunar para prever futuros picos de muda.
            • Monitoreo del comportamiento: caídas en el consumo de alimento pueden indicar pre-muda inminente, validando las previsiones lunares.
            • Análisis histórico: comparar resultados de lotes poblados en distintas fases lunares.
            • Gestión de la cosecha: programar la despesca considerando peso promedio y fase lunar óptima, mejorando la logística y la calidad final.

            Conclusión

            Alinear las operaciones de poblamiento y despesca con el ciclo lunar no es superstición, sino una técnica avanzada de manejo zootécnico.
            Ignorar esta relación significa poner en riesgo la supervivencia de las postlarvas y la calidad de la biomasa final.

            El uso de herramientas modernas como Despesca convierte este conocimiento ancestral en datos accionables, aumentando la previsibilidad, reduciendo pérdidas y maximizando la eficiencia económica en cada ciclo productivo.

            Compartilhar

            Posts relacionados

            23/10/2025

            Alimentadores automáticos y sensores


            Leia mais
            20/10/2025

            10 Inversiones Inteligentes para Aumentar la Productividad en la Acuicultura


            Leia mais
            10/10/2025

            8 Técnicas para Mejorar la Conversión Alimenticia en su Cultivo


            Leia mais

            Deja una respuesta Cancelar la respuesta

            Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

            Sistema de gestão de fazendas de carcinicultura e piscicultura

            Mais sobre o Despesca

            • Gerenciamento de estoque
            • Acompanhamento financeiro
            • Coleta de dados zootécnicos
            • Georreferenciamento
            • Segurança da informação
            • Layout responsivo

            Artigos mais recentes

            • 0
              Alimentadores automáticos y sensores
              23/10/2025
            • 0
              10 estrategias para encontrar nuevos canales de distribución para tu producto en la camaronicultura
              22/10/2025
            • 0
              Fases de la luna y la muda del camarón: el momento ideal para poblar y faenar
              21/10/2025
            • 0
              10 Inversiones Inteligentes para Aumentar la Productividad en la Acuicultura
              20/10/2025

            Nuvem de tags

            • costo de produccion
            • calidad del agua
            • monitoreo continuo
            • cria de peces
            • planificacion
            • certificacion
            • trazabilidad
            • genetica de alevines y postlarvas
            • racionamiento
            • parametros del agua
            • tca - tasa de conversion alimenticia
            • asignacion de costos
            • postlarvas
            • nutricion
            • cultivo de camarones
            • seguridad alimentaria
            • licencias ambientales
            • flujo de caja
            • mercado mundial
            • cadena de producción
            • subvencion para el uso del agua
            • temporada baja
            • precios
            • inversión inicial
            • canales de venta
            • enfermedades
            • requisitos de salud
            • viabilidad de la inversion
            • datos zootecnicos
            • acuicultura para exportacion
            Despesca © Todos os direitos reservados
            Acessar
            • Nenhuma tradução disponível para esta página
            • Software Gestor para Aquicultura
            • (85) 2139-6730
            • contato@despesca.com.br